Mes: noviembre 2015
CREACIÓN DE LA ACADEMIA DE PSICOLOGÍA
Presentamos en esta ocasión una noticia muy influyente en el mundo de la Psicología en España, que sin embargo no ha tenido todavía el eco tan importante que merecería en los medios de comunicación. Se acaba de crear una Academia de Psicología de España. El Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de 14 de mayo de 2015 por el que se crea dicha Academia y se aprueban sus estatutos.
Las Academias son instituciones del más alto nivel cultural y científico, muy valoradas a nivel nacional e internacional, por reunir entre sus miembros a muchas de las figuras de más alto rango en una cierta especialidad y por convertirse desde el momento mismo de su creación en la referencia de la disciplina. El objetivo de la Academia de Psicología de España, entre otros, es constituirse como una entidad activa y cualificada para la prospección y análisis crítico de la evolución científica y tecnológica, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, con capacidad de asesorar e informar con respecto a estas materias a cuantas instancias lo soliciten o requieran y, en particular, a las instituciones dedicadas a la formación y ejercicio de la Psicología.
Esta creación supone una pieza muy importante en el proceso de institucionalización de la psicología española , que tiene ya una importantísima presencia en nuestras universidades, centros de investigación, y cuenta con un gran número de personalidades bien conocidas internacionalmente.
Una comisión promotora, formada por profesores e investigadores de primer nivel en Psicología, representada por el catedrático Helio Carpintero, académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, presentó ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en noviembre de 2013 una solicitud de creación de la Academia de Psicología de España, petición acompañada por una amplia memoria explicativa y un borrador de Estatutos, además de escritos de apoyo de la International Union of Psychological Science (IUPsyS), International Associaton of Applied Psychology (IAAP) y European Federation of Psychologists’ Associations (EFPA).
La Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, como Academia nacional más relacionada con la materia de que se trata, emitió el 4 de noviembre de 2014 un informe favorable al proyecto de creación de la Academia de Psicología, recomendando expresamente su creación porque el campo de la Psicología no está cubierto por ninguna otra institución equivalente en el nivel nacional, y porque la Psicología es un área de conocimiento muy influyente desde el punto de vista de la investigación, de la docencia y de la praxis.
En su proceso de creación han participado personalidades del mundo profesional, de la investigación y de la docencia. Son nombres bien conocidos de los psicólogos, que representan prácticamente todos los campos de la psicología. La Comisión promotora encargada de gestionar la creación de esta Academia, presidida por Helio Carpintero, ha estado integrada por los siguientes miembros: Maria Teresa Anguera (U. de Barcelona), Ramón Bayés (emérito UAB), José Bermudez (UNED), Fernando Chacón, (decano del COP Madrid), Mª Jose Diaz-Aguado (UCM) Agustín Dosil (U. de Santiago de Compostela), Rocío Fernandez Ballesteros (UAM), Antonio Guillamon (UNED), Jose Ramón Fernández Hermida (U. de Oviedo), Florencio Jiménez Burillo (emérito UCM), Araceli Maciá (UNED), Rosario Martinez Arias (UCM ), Manuel Medina (U. Murcia), José Francisco Morales (UNED), Gonzalo Musitu (U. Pablo Olavide), José Mª. Peiró (U. de Valencia), José Muñiz (U. de Oviedo), José Mª. Prieto (UCM), Jesús Rodríguez Marín (Universidad Miguel Hernandez), Alicia Salvador (U. de Valencia ), Francisco Santolaya (presidente Consejo de COP), Javier Urra (presidente de la Fundación Infancia) y Jaime Vila (U. de Granada).
Esta Academia va a reunir en su organización hasta cincuenta académicos numerarios, a los que habrá que añadir otros tantos miembros correspondientes de España, y algunos nombres muy distinguidos de la psicología internacional. Quiere llegar a ser una Real Academia, y tener así ese título que la Corona ya ha concedido a tantas otras existentes, que despliegan hoy en día una importante actividad cultural y científica a lo ancho y a lo largo del país. Pero quiere, sobre todo, llegar a ser un verdadero centro de unión y de interacción de los psicólogos españoles de mayor relieve, de manera que pueda ser en su momento considerada como un núcleo que refleje la riqueza y variedad de esta disciplina científica y ámbito profesional y contribuya de forma significativa a promover las contribuciones de excelencia de la psicología a la sociedad
Como afirma el catedrático Heliodoro Carpintero, elegido presidente de la Junta de Gobierno el pasado 31 de agosto, “la utilidad de una Academia no está tanto en los resultados de tipo práctico, como en el hecho de que exista un lugar, reconocido por la sociedad, donde se reúnen los especialistas más distinguidos, y con mayor experiencia, a los que se puede solicitar opinión o informe sobre cuestiones de su especialidad relacionadas con los intereses sociales, y que pueden asesorar a la Administración o a otras organizaciones científicas o culturales” (ABC, 27 de mayo de 2015).
Desde aquí queremos resaltar el papel de Jaime Vila, miembro honorífico de AEPMIM, y que representa un apoyo incalculable para nuestra Asociación en esta Academia, a la que deseamos el mejor de los futuros.
Más información en:
Web de Javier Urra
Primeros pasos de la Academia (20minutos.es, 18 de septiembre de 2015)
Nuevos miembros de la Academia de Psicología (Infocop, 27 de noviembre de 2015)
Próximas presentaciones
Os informamos de las próximas presentaciones de AEPMIM:
27 de noviembre 2015
Facultad de Psicología de Granada, a cargo de D. Jaime Vila, Francisco de Paula y Basilio Fernández
28 de enero 2016
Conservatorio Profesional de Música de Valencia, a cargo de Jorge García Orozco, Francisco Escoda y Basilio Fernández.
Debe estar conectado para enviar un comentario.