Presentación de AEPMIM en la Facultad de Psicología de Valencia (UV)
En el día de hoy 9 de marzo de 2016 tuvo lugar la presentación de AEPMIM en el Salón de actos de la Facultad de Psicología de la Universtat de València, a cargo de Basilio Fernández y Jorge G. Orozco, dentro de la semana de actividades complementarias organizadas por dicha institución.
En ella se hizo un breve repaso a las áreas más importantes de la psicología de la música, con especial énfasis en la psicología de la interpretación y la psicología educativa de la música, animando a los estudiantes a participar en las investigaciones en esta área. A continuación se presentó AEPMIM dentro del contexto de las diferentes asociaciones a nivel internacional en psicología de la música, para finalizar con unas nociones básicas acerca de la intervención en miedo escénico, aplicable a muy diversos perfiles profesionales. A esta actividad asistieron alumnos del conservatorio profesional y superior de Valencia, y mayoritariamente estudiantes de la propia facultad, que mostraron un gran interés y grado de participación. De entre todos los materiales empleados, destacó un vídeo que tuvo un enorme impacto emocional, reconocido por la mayoría de los asistentes al evento. En este vídeo, que mostramos a continuación, Neus Ferri cuenta de qué manera se enfrentó al miedo escénico que comenzó a atenazarle en el momento más inoportuno e inesperado. Nuestro agradecimiento por un lado a la labor de Jorge Orozco, co-protagonista indirecto de la historia, como pionero de la intervención en miedo escénico en los conservatorios desde 1999, y varias décadas implicado en este campo tan olvidado en España. Y por otro, nuestra verdadera admiración por Neus Ferri, por su valentía y su capacidad de crecimiento personal a partir de las dificultades de la vida, especialmente a partir de aquella barrera que le parecía insalvable. Las dificultades como reto: eso es la madurez en el desarrollo humano. Enhorabuena Neus!. Nuestro último agradecimiento también a la decana de la Facultad, Mª Dolores Sancerni, por la invitación a participar en estas jornadas, con la esperanza de que la psicología de la música, de un modo u otro, ocupe un lugar dentro de estas instituciones en un futuro cercano.