Novedades AEPMIM

Cómo tocar un instrumento beneficia tu cerebro

Posted on Actualizado enn

Anita Collins explica brevemente los «fuegos artificiales» que tienen lugar en el cerebro mientras se interpreta un instrumento, y los efectos positivos a largo plazo de este tipo de trabajo mental.

‘La creatividad se aprende igual que se aprende a leer’

Posted on Actualizado enn

Ken Robinson explica en un artículo del pasado mes de marzo las transformaciones que están teniendo lugar ya en el sistema educativo británico.

‘La creatividad se aprende igual que se aprende a leer’.

Ken Robinson · Cambiando los paradigmas

Posted on Actualizado enn

Ken Robinson (1950-) constituye una referencia en innovación educativa. Ofreció unas conferencias en 2008 acerca del cambio de paradigma necesario en todo el sistema socio-educativo. Aspectos como la estandarización, segregación, pérdida de pensamiento divergente… desemboca en un caos, con múltiples intereses económicos detrás, sin olvidar que el paradigma imperante refleja la identidad cultural. Una de las principales víctimas ha sido la enseñanza de las artes. El cambio necesario en todo el sistema educativo debe afectar también a la enseñanza de la música del siglo XXI. Y aquí la psicología tiene mucho que decir.

This Is Your Brain On Music

Minientrada Posted on Actualizado enn

Artículo de Peter Soscia sobre los efectos de la música en el cerebro, y algunas implicaciones

This Is Your Brain On Music.

Artículo de Antonio Narejos. Del Profesorado en los Conservatorios Superiores de Música

Minientrada Posted on Actualizado enn

Artículo de Antonio Narejos, acerca de la problemática situación del profesorado en los conservatorios superiores de España, publicado en Melómano, abril de 2015, pág. 4

http://narejos.es/blog/?p=829

¡Hola España, hola mundo!

Posted on Actualizado enn

Hoy sábado 25 de abril, han sucedido dos acontecimientos muy importantes para los creadores de este sitio.

En primer lugar, John Sloboda, una de las figuras más importantes del panorama de la Psicología de la Música a nivel internacional, se encuentra en España y ha particpiado en un encuentro investigador en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.  En él se han tratado aspectos como las audiencias para la música clásica y las nuevas estrategias para desarrollar nuevos públicos, así como aportar un resumen de los principales resultados de la Conferencia internacional sobre Conservatorios que tuvo lugar en la Guildhall School of Music de Londres el pasado mes de febrero.
En segundo lugar, y a continuación, se han presentado diversos proyectos de investigación sobre educación musical. Y entre ellos uno muy especial: la presentación, no oficial, de la Asociación Española de la Psicología de la Música y la Interpretación Musical (AEPMIM),  que se encuentra ahora mismo en proceso de constitución.

Se trata de una agrupación pionera en España, y que trata de seguir el camino marcado por entidades internacionales como la Society for Education, Music and Psychology Research (SEMPRE), Society for Music Perception and Cognition (SMPC), Society for Neuroscience & Psychology in Performing Arts, Australian Music and Psychology Society (AMPS), Asociación Colombiana de Investigadores en Psicología de la Música y Educación Musical (PSICMUSE), o la Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música (SACCOM). El proyecto inicial cuenta con profesionales de doble perfil, con formación en ambas áreas, psicología y música. De manera similar al resto de países, se crea con el ánimo de promover las tareas formativas, investigadoras y de intervención, derivadas de la Psicología de la Música por un lado, y la Psicología de la Interpretación musical y artística por otro, tareas que no cuentan en España con vías o resortes que encaucen las demandas provenientes de Universidades, conservatorios o cualquier otra institución a nivel artístico.

En este sitio se informará de los avances y la presentación oficial, que esperamos se pueda llevar a cabo pronto. Mientras tanto cualquier interesado puede contactar con nosotros vía email, como veréis, en la pestaña Contacto:

psicologiamusica.asoc.espanola@gmail.com