Mes: mayo 2015

AEPMIM vídeo

Posted on

Vídeo en el que se hace un repaso de las principales asociaciones que tienen que ver con la Psicología de la Música a nivel mundial, finalizando con la AEPMIM, cuya fundación ya está muy próxima

 

Los músicos y su riesgo a la depresión

Posted on Actualizado enn

Según la revista Health y el diario The Guardian, los artistas creativos están entre las diez carreras con mayor propensión a la depresión. Los factores más estrechamente relacionados serían la inestabilidad laboral, el estilo de vida y las propias características de las personas que se dedican a las artes.

Leer noticia completa y fuentes en granpausa.com

Patricia Blanco al frente del Servicio de Psicología de la Interpretación Musical

Posted on Actualizado enn

Patricia Blanco Piñeiro es doctora en psicología y profesora de canto en el Conservatorio Superior de Música de Vigo. El pasado mes de diciembre fundó en dicho centro un servicio pionero en los conservatorios españoles, el Servicio de Psicología de la Interpretación Musical (SPIM). Además del servicio de apoyo a la comunidad escolar, el servicio incluye la colaboración de la doctora Pino Díaz de la Universidad de Vigo, dentro de un proyecto de investigación a nivel internacional, en el que participan expertos de la UNED, que tratará de delimitar y profundizar en las necesidades de los músicos en este campo.

Leer noticia El Faro de Vigo 5/4/2015

Revista Opera Actual, Mayo de 2015

operaactual

Entrevista a Elsa Guevara

Posted on Actualizado enn

Entrevista con Elsa Guevara: educación musical y «coaching» como vía para el desarrollo del intérprete, previa a los cursos impartidos en el RCSMM en el año 2009.

Leer entrevista en Sul Ponticello

 

M. Tilson Thomas · Music and emotion

Posted on Actualizado enn

Alrededor de los vínculos entre la música y las emociones podemos encontrar con frecuencia planteamientos que partiendo desde la psicología, derivan en ciertos aspectos estrictamente musicales. Mucho más escasas son las propuestas que parten de la música, y desembocan en cuestiones esencialmente psicológicas. En este segundo grupo encontramos las aportaciones del director americano Michael Tilson Thomas, en una línea didáctica que recuerda por momentos la serie imborrable de programas que llevaron por título Young people’s concerts de Leonard Bernstein. En esta breve conferencia, Michael Tison Thomas hace un recorrido por la relación entre emociones y música desde los orígenes, Grecia, las vibraciones, la relación con el cosmos, pasando por el barroco y la oración a Dios, momento a partir del cual la música pasa a mostrar las turbulencias de las emociones estrictamente humanas. ¿Sólo 37 vibraciones por segundo separan la felicidad de la tristeza?… para finalizar con las nuevas posibilidades que ofrece la música con las tecnologías en el siglo XXI, que ha de dirigirse a un público que no necesita saber música, sino simplemente tener despierta su sensibilidad.

 

How do you memorise an entire symphony

Posted on Actualizado enn

Artículo de Jessica Grahn publicado en BBC.com, donde se muestran algunas experiencias de músicos profesionales a la hora de memorizar las obras musicales, desde el punto de vista de la neurociencia.

http://www.bbc.com/news/magazine-32428022

Música, emociones y neurociencia

Posted on Actualizado enn

Eduard Punset entrevistó en el programa Redes de la 2 (25 de julio de 2012) a Stefan Koelsch, profesor de Psicología de la Música en la Freie Universität Berlin. ¿Qué dice la neurociencia sobre las emociones evocadas por la música? ¿Cómo el cine se aprovecha del poder de la música para dirigir a los espectadores?

Ver vídeo