Alonso, D. y Laucirica, A. (2010). Dificultades para el Aprendizaje de la Música. En Romero, Murcio A. (coord.). Aportaciones Psicoeducativas al Aprendizaje Escolar (pp.25-40). México: Análisis Editores-UAEH.
Bautista, A. (2020). Formación y desarrollo profesional docente en profesores de interpretación musical: propuestas para cambiar concepciones y prácticas. En Pozo, J. I., Pérez-Echeverría, M. P., Torrado, J. A., & López-Íñiguez, G. (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos. Madrid: Morata.
Bautista, A., Chua, S.-L., Wong, J., & Tan, C. (2019). Developing video-based learning resources for Singapore music teachers. In E. Retnowati, M. A. Suprapto, K. Jerusalem, & W. Sugiyarto (Eds.), Innovative Teaching and Learning Methods in Educational Systems (pp. 151-158). London, UK: Routledge.
Bautista, A. (2017). El piano, mi tesis y yo. In D. Forrest, M. Díaz, & A. Cabedo (Eds.), Estudios doctorales en educación musical y artística de España y Portugal: Visión y recorrido (pp. 26-39). North Melbourne, Vic: Australian Scholarly Publishing.
Bautista, A., Luna, M., & Pérez Echeverría, M. P. (2006). Los procedimientos como contenidos de las enseñanzas musicales en la Educación Secundaria Obligatoria [Procedures as learning outcomes in secondary music education]. In M. A. Ortiz & A. Ocaña (Eds.), Cultura, Culturas. Estudios sobre Música y Educación Intercultural (pp. 141–158). Granada: GEU.
Bautista, A., Torrado, J. A., Pozo, J. I., & Pérez Echeverría, M. P. (2006). Las concepciones de los profesores de conservatorio sobre el aprendizaje y la enseñanza [Conservatory teachers’ conceptions about learning and instruction]. In M. A. Ortiz & A. Ocaña (Eds.), Cultura, Culturas. Estudios sobre Música y Educación Intercultural (pp. 159–177). Granada: GEU.
Blanco Piñeiro, P. and García Soidán, J.L. (2011) Efectos de la alineación pélvica en la ejecución musical. En: V. Romo and A. Martínez (eds.) Programa de doctorado en Didácticas Especiales II. Investigación en el ámbito de la actividad física y la música (pp. 137-145). Santiago de Compostela: Andavira Editora S.L.
González-Royo, A., & Bautista, A. (2020). Repensando la forma de evaluar a los alumnos de instrumento. In Pozo, J. I., Pérez-Echeverría, M. P., Torrado, J. A., & López-Íñiguez, G. (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos. Madrid: Morata.
Gutiérrez Blasco, M. (2014). El atraso histórico de España en la investigación y difusión de la psicología de la música” en García-Sempere, P.; Tejada Romero, P. y Ruscica, A. (coords.) (2014). Experiencias y propuestas de investigación y docencia en la creación artística. Granada: Editorial Universidad de Granada (http://www.cicreart.com/ )
Hallam, S., & Bautista, A. (2012). Processes of instrumental learning: The development of musical expertise. In G. McPherson & G. Welch (Eds.), The Oxford Handbook of Music Education (pp. 658-676). New York: Oxford University Press.
Laucirica, A. (2011). Music Teacher Education in Navarre: from 1995 to 2009. En Aróstegui, J.L. (ed.) Educating Music Teachers for the 21st Century (pp.75-100). Rotterdam: Sense Publishers. Rotterdam.
Laucirica, A. (2014). La expresión instrumental. En Aróstegui, J.L. (ed.) La música en educación primaria (pp.115-134). Madrid: Dairea Ediciones.
López-Íñiguez, G., Pérez-Echeverría, M. P., Pozo, J. I., & Torrado, J. A. (2020). La educación musical centrada en el alumno: principios para mejorar el aprendizaje y la enseñanza. En J. I. Pozo, M. P. Pérez-Echeverría, J. A. Torrado, & G. López-Íñiguez (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos (pp. 411–425). Morata.
López-Íñiguez, G., & Pozo, J. I. (2020). Influencia de las concepciones y prácticas docentes en el aprendizaje inicial de instrumentos musicales. En J. I. Pozo, M. P. Pérez-Echeverría, J. A. Torrado, & G. López-Íñiguez (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos (pp. 237–254). Morata.
López-Íñiguez, G., Pozo, J. I., & Pérez-Echeverría, M. P. (2020). El aprendizaje y la enseñanza de la música en el Siglo XXI. En J. I. Pozo, M. P. Pérez-Echeverría, J. A. Torrado, & G. López-Íñiguez (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos (pp. 29–41). Morata.
Pérez Echeverría, M. P., Postigo, Y., López Manjón, A., & Marín, C. (2009). Aprender con imágenes e información gráfica [Learning through images and graphic information]. In J. I. Pozo & M. P. Pérez Echeverría (Eds.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (pp. 134-148). Madrid: Morata.
Pérez-Echeverría, M. P., Postigo, Y., & Marín, C. (2013). Students’ handling of graphs in university. In B. M. Brizuela & B. E. Gravel (Eds.), ‘Show me what you know’. Exploring representations across STEM disciplines (pp. 493-497). New York: Teachers College Press.
Pozo, J. I., Pérez-Echeverría, M. P., López-Íñiguez, G., & Casas-Mas, A. (2020). SAPEA: Un sistema para el análisis de las prácticas de enseñanza y aprendizaje de la música. En J. I. Pozo, M. P. Pérez-Echeverría, J. A. Torrado, & G. López-Íñiguez (Eds.), Aprender y enseñar música: Un enfoque centrado en los alumnos(pp. 163–202). Morata.
Orozco, J. (2003) “Los discípulos de Tárrega” en Francisco Tárrega y su época, pp. 61- 105, colección Nombres Propios de la Guitarra, Ediciones la Posada, Ayuntamiento de Córdoba, Festival de la Guitarra de Córdoba, Córdoba.
Orozco, J. (2006). “Marco, Estanislao” en Diccionario de la Música Valenciana, vol II, pp. 53-54, dir. Emilio Casares, Iberautor Promociones Culturales S.R.L., Madrid.
Zubeldia, M. y Díaz, M. (2010). Los métodos para el estudio del violonchelo en la etapa inicial: análisis comparativo. En II Congrés Internacional de Didactiques. L’activitat del docent: Intervenció, Innovació, Investigació, (pp. 1-6). Gerona: Universitat de Girona.
Muhonen, S., Zubeldia, M., Riaño Galán, M.E. y Ruismäki, H. (2011). Spanish primary school student teachers’ creativity conceptions. School, experiences, current self-perceptions, and future aspirations. En, H. Ruismäki y I. Ruokonen (Eds.) Arts and Skills-Source of Well-being. Third International Journal of Intercultural Arts Education, (pp. 9-30). Helsinki: University of Helsinki.
Zubeldia, M., Díaz, M. y Goñi, E. (2014). El autoconcepto y el bienestar/malestar psicológico de los estudiantes de música. En, J. Cruz y Díaz, M. (Coord.) Investigación psicodidáctica y mejora educativa, (pp. 154-170). UPV-EHU Servicio Editorial.